martes, 18 de octubre de 2011

Escuelas de Actuación

"Stanislavski"

Desarrolló un método en el que busca formar al actor en artista; un actor que busque la verdad; que el actor sea creador de su personaje. Stanislavski, ante el estilo monótono de actuación de la época, propone un actor honesto, que busque en su interior las emociones que representa, que sienta el personaje, que el actor se comprometa con la obra, con el personaje que interpreta. Stanislavski, en el desarrollo de su método, utilizó la base teórica y práctica de la estética teatral naturalista y el referente de toda la pedagogía teatral del siglo XX. Así, Stanislavki propone un sistema a través del cual el actor debe buscar y encontrar las causas internas que originan uno u otro resultado. El busca la causa interior de la manifestación exterior de los sentimientos. El contenido fundamental de su método consiste en el que el actor, sienta al personaje, investigue, construya el antes y el después de la vida del personaje al cual representara, Stanislavski busca que el actor viva la obra, viva el momento como si fuera real, buscando en su archivo emotivo personal de experiencias vividas en su vida personal.

"Jerzy Grotowsky"

Según el método de Grotwski, es el actor el que debe iluminar el escenario; el actor debe desprenderse de todo accesorio externo, como maquillaje, vestuario, construyendo el personaje desde su interior, remplazando por Ej. El uso de una máscara por la expresión facial del actor. Grotwski tiene un oposición muy espiritual ante el método de actuación, ya que el sostiene que esto solo lo puede lograr una persona dispuesta a liberarse y desprenderse del mundo material; su motivación debe ser interna y de amor, manteniendo una posición de Agustiniana.

"Antonin Artaud"

Para Artuad el teatro es mágico se debe lograr que los espectadores se desenmascaren, logrando que tomen contacto con su verdadero yo. Artuad define el teatro como un acto ritual, en el que al espectador a través de una obra experimenta un "tratamiento de choque", con el cuál es posible hacer que por lo menos unos instantes el espectador se aleje de sus pensamientos lógicos y racionales para introducirse en el mundo de la liberación y las emociones, recurriendo a las danzas, las máscaras, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario